El 56,5% de los berlineses votó a favor de la expropiación por parte del Estado, por sobre el 38,8% que rechazó la medida, en la misma jornada de las elecciones nacionales.
Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la economista Iris Speroni advirtió que la comparación entre Argentina y Alemania era «delirante»; y que, en el sector oriental del país europeo, el Estado alquilaba viviendas y los edificios carecían de mantenimiento.
Al mismo tiempo, Speroni señaló que, tras la caída del Muro de Berlín, la Nación les había cedido las propiedades a tres empresas. Así también, indicó que, tras el freno en las construcciones durante la administración de Ángela Merkel, había habido una presión en el mercado y las firmas subieron el precio.
En ese sentido, la especialista aclaró que los ciudadanos no eran propietarios de sus casas, y que los gobernantes no habían impulsado que la población tuviera sus propiedades. En consecuencia, resaltó que las compañías se veían beneficiadas porque no habían invertido y recibirán el dinero estatal.
Por otro lado, la analista sostuvo que, en Argentina, la población tenía la cultura de la casa propia y había 300.000 hogares vacíos por diferentes situaciones. A la vez, destacó que las construcciones hechas por el sector público eran deficientes y representaban un negociado para la clase política.
Además, Speroni aseguró que la Ley de Alquileres colocaba un impuesto de un 1,5% a los dueños; lo cual, según ella, implicaba el pago de un alquiler más para los inquilinos por adelantado.