Economía

Las inversiones extranjeras se hacen desear

El presidente Javier Milei cerró su séptimo viaje al exterior con una visita especial a Silicon Valley, sede de las empresas tecnológicas más importantes del mundo. Durante su estadía se reunió con directivos de Google, Open IA (creadores del famoso Chat GPT) y con el mismísimo Mark Zuckerberg, CEO de Meta y fundador de Facebook. Sin embargo, a pesar de haber estado más de 30 días en el extranjero, durante tan solo sus primeros 7 meses de gestión, las inversiones extranjeras todavía no llegan. El gobierno sostiene que llegarán una vez que se apruebe la Ley Bases y el Paquete Fiscal, pero ¿es así? 

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo sostuvo: “hay una inexistencia absoluta de inversiones extranjeras, similar al post 2001, excepto en dos rubros que tienen que ver con el extractivismo: la minería, específicamente el litio, y la explotación de Vaca Muerta, una vez que finalicen sus obras”. Asimismo, especificó que dichas inversiones llegarán cuando “el costo laboral baje muchísimo y haya una importante reforma fiscal y previsional”: “casi que no quieren que haya jubilación”, ironizó. 

Por otro lado, el analista económico opinó sobre las consecuencias de la salida de Nicolás Posse como Jefe de Gabinete de Ministros: “las reuniones que tuvo Caputo y el equipo económico con el FMI e importantes funcionarios de la gestión Biden las logró una persona que ya no está más”, expresó. En concreto, “Posse era el contacto institucional con los Estados Unidos y la única persona que podía destrabar algo en términos financieros, por lo cual ahora el FMI puede volver todo a cero porque la única persona con la que conversaba era él”, alertó Castillo. 

Escuchá la columna de José Castillo en FRECUENCIA ZERO y compartí.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba