Política

Diputados dio media sanción a la movilidad jubilatoria

Un sector de la oposición dialoguista logró acordar con el kirchnerismo una modificación a la actual fórmula de movilidad jubilatoria. A partir de ahora, la iniciativa deberá ser tratada en el Senado para su sanción definitiva. No obstante, el presidente Milei adelantó que la vetará, ya que en su cuenta de X (ex Twitter) publicó: “no voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo; defenderé la caja a puro veto si es necesario”. De esta forma, el futuro de los jubilados es incierto.

La media sanción contó con 162 votos a favor y 72 en contra, entre los que se destacan los rechazos de La Libertad Avanza y el PRO. La nueva fórmula propone una actualización mensual en base a la inflación, además de un empalme de un 8,1%. El gobierno ya había otorgado un extra del 12,5%, pero el mismo no cubría la inflación del 20,6% de enero, el único mes que había quedado fuera de la actualización. Si se logra la sanción definitiva  y la ley no es vetada, el haber mínimo de los jubilados podría cubrir el total de la canasta básica del adulto mayor, que actualmente es de alrededor de $260.000.

El eje de la discusión entre el kirchnerismo y, principalmente, la UCR y Hacemos Coalición Federal fue la utilización del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES. Mientras que los dialoguistas optaban por utilizar dichos recursos para pagar los juicios previsionales con sentencia firme y las deudas de la Nación con las provincias, Unión por la Patria no quería que se liquide por temor al arribo de las AFJP. Finalmente, se acordó pagar ambos ítems, pero con los fondos propios del organismo, que se nutren del impuesto al cheque, el Impuesto PAIS y el IVA. 

Escuchá el Código Legislativo en FRECUENCIA ZERO y compartí.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba