Economía

Seis meses de Milei presidente y un diagnóstico preocupante

“No hay plata”. Con estas palabras, Javier Milei asumía la presidencia de la Nación con un discurso inédito en las escalinatas del Congreso, en el que relataba el alarmante estado económico de la Argentina y adelantaba su intenso ajuste de los meses venideros. Seis meses después de ese hecho, los índices económicos reflejan los primeros resultados de la gestión de La Libertad Avanza al frente del Ejecutivo. A pesar de que la inflación bajó más de 16 puntos, el consumo, la actividad y demás sectores de la economía presentan números en rojo. ¿Qué se puede esperar para el segundo semestre?

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo opinó que “podemos entrar en un largo periodo de estancamiento”, en el que “el escenario más positivo será la caída del PBI en un 3,8%, algo que ya se prevé”. Sin embargo, “el escenario más negativo sería una caída crisis gravísima a raíz de un nuevo sacudón cambiario”. En este sentido, alertó sobre el próximo vencimiento del SWAP con China: “si el gobierno no logra renegociar y tiene que sacar USD 5 mil millones de las reservas para pagarlo, eso puede generar una crisis gravísima del tipo de cambio”. 

El analista económico también resaltó que “todos los indicadores industriales de cualquier rubro están a la baja, no hay inversiones productivas ni inversiones financieras especulativas” y que próximamente se sabrá el dato del desempleo, el cual pronosticó que tendrá un alza importante. Respecto a la supuesta suba de salarios que anunció el gobierno, teniendo en cuenta la comparación de abril en cuanto a la inflación, Castillo fue determinante: “eso no es cierto; entonces yo podría decir que los salarios mejoraron en dólares porque el dólar está planchado”. 

Escuchá la columna de José Castillo en FRECUENCIA ZERO y compartí.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba