CiudadCiudad

Aumentó la desocupación en Ciudad

Según un informe de la Dirección de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el desempleo registró un aumento del 7,5% durante el primer trimestre de 2024, mientras que el mismo indicador en 2023 fue del 6,4%. Asimismo, la población económicamente activa tuvo una reducción interanual del 1,6% diferenciada por sexos: mientras que un 60,8% de las mujeres está inactiva, los hombres sostienen un 39,2%. En concreto, la Ciudad de Buenos Aires tiene un total de 124.500 personas que están sin trabajo

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la economista Débora Mollón analizó los datos y explicó que en Ciudad, “cuanto más educada está la población, la pérdida de empleo fue considerablemente menor, ya que se están perdiendo empleos de baja calificación, donde hay mayor precariedad”. En este sentido, “los empleos más estables son los más calificados, es decir, aquellos en los que cuesta reemplazar personal por el nivel de instrucción o de capacitación”. Por tanto, el informe sostiene que la tasa de desempleo es mayor entre los habitantes de la zona sur de la Capital, en comparación con los vecinos de la zona norte. 

La analista económica también advirtió que “es probable que el desempleo crezca en los próximos meses” porque “la actividad está bastante golpeada y se genera un círculo vicioso”: “cuando cae el consumo y los empresarios o emprendedores ven que no va a haber rebote de la actividad, comienzan las desvinculaciones de personal y esas desvinculaciones son las que afectan luego al consumo”, agregó. Asimismo, resaltó que “cuando se toma la decisión de despedir empleados es porque la crisis ya está instalada”. 

Escuchá la entrevista a Débora Mollón en FRECUENCIA ZERO y compartí.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba