Economía

La industria ferial en alerta por la incertidumbre del dólar

Pablo Ruda, Presidente de la Cámara Argentina de la Industria Ferial, manifestó las dificultades que enfrenta el sector para fijar precios a la mercadería, en un contexto económico marcado por la transición del gobierno saliente de Alberto Fernández y la asunción de Javier Milei: “en la industria ferial no podemos fijar costos siquiera en dólares; tenemos trabajamos previstos para marzo y abril de 2024, pero la incertidumbre hace que los proveedores pidan sentarse en febrero para volver a cotizar”, expresó. 

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el representante aclaró que la situación actual de la industria “no es una crisis de actividad”, debido a que “en 2023 hubo mucho trabajo”. Sin embargo, destacó: “las cosas que no quedan claras hace que todo quede frenado; cuando el discurso es recesivo, avala esto e impacta en el empleo”. 

Por otro lado, Ruda resaltó la importancia del sector, que reúne estudios de arquitectura y diseño, además de proveedores de elementos constructivos, producción e instalación, sonido, mobiliario, tarimas, escenógrafos, catering y merchandising de todo el país: “de manera directa e indirecta, la industria ferial genera entre 200 y 250 mil puestos de trabajo”. Sin embargo, detalló que actualmente se encuentran trabajando “en reacomodar la oferta y demanda de trabajo”, debido a que “hay muchas empresas que demandan, pero pocos proveedores”. 

Escuchá la entrevista a Pablo Ruda en FRECUENCIA ZERO y compartí.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba