Política

Milei amenaza con vetar leyes del Congreso

“Les voy a vetar todo, me importa tres carajos”. Durante su alocución en el Latin Economic Forum, Javier Milei le adelantó al Congreso que vetará la movilidad jubilatoria, en caso de que se convierta en ley en el Senado de la Nación. Sin embargo, el Poder Legislativo tendrá la oportunidad de rectificar dicha iniciativa, aunque el gobierno adelantó que tocará otras partidas para no comprometer el equilibrio fiscal. 

En caso que el Senado apruebe definitivamente la ley y Milei concrete su veto, el proyecto debe volver al Congreso. Sin embargo, será necesario que ambas cámaras logren rectificarlo con los dos tercios de los votos. De esa forma, el gobierno ya no podrá hacer nada y deberá reglamentarla en el tiempo establecido. 

El poder de veto es una facultad del Presidente de la Nación, quien puede vetar una ley de forma total o parcial. Desde el regreso de la democracia en 1983, el recurso fue utilizado por todos los presidentes en 401 ocasiones. El que más leyes vetó fue Carlos Menem (195), aunque el Congreso logró ratificar un total de 30. No obstante, Eduardo Duhalde fue el presidente que más leyes vetó de forma porcentual: de 181 leyes sancionadas en su periodo, vetó 37 (un 20,4% de la legislación aprobada). En esa ocasión, la Cámara de Diputados y el Senado solo pudieron ratificar 3. 

 

Vetos por presidente:

Alfonsín: 49

Menem: 195

De la Rúa: 46

Duhalde: 37

Néstor Kirchner: 36

Cristina Kirchner: 18

Macri: 8

Fernández: 12

Escuchá el Código Legislativo en FRECUENCIA ZERO y compartí.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba