CulturaNotasSociedad

MURIÓ JUAN CARLOS CALABRÓ

MURIÓ JUAN CARLOS CALABRÓ

“PEDRO: MIRÁ QUIÉN SE NOS FUE”

Hace rato su médula no le permitía producir glóbulos rojos y eso lo llevó al final, y así murió Juan Carlos Calabró, (79), que estaba internado en el Hospital Británico desde la noche del miércoles 23/10 por un cuadro agravado de su tratamiento de diálisis.

Su última aparición pública había sido en la entrega de los Premios Martín Fierro, donde le hicieron un reconocimiento a su trayectoria. En una noche muy emotiva, el humorista se subió al escenario acompañado por sus hijas, Marina e Iliana.

Juan Carlos Calabró había nacido en Ciudad de Buenos Aires el 03/02/1934 y falleció hoy, martes 05/11. Él fue un actor y humorista, que comenzó en la radio, a principios de los años ’60, con el programa «Farandulandia» y llegó a la televisión en 1962 con «Telecómicos» (escrita por Aldo Cammarota y Délfor).

En esa década comenzó su participación en teatro con «Extraña Pareja», la obra de Neil Simon, y en conocidos teatros de revistas en el Teatro Maipo, el Teatro Nacional y el Teatro Astros.

En 1972 participó del programa «Circus Show», de Carlitos Balá, Delfor Medina y Mario Sánchez, entre otros.

En 1978 comenzó en televisión con un rol protagónico en «Calabromas», programa que, con distintos formatos y versiones, fue un suceso cómico de los años ’80, gracias a personajes como «Johnny Tolengo (el Majestuoso)», «Gran Valor» y «Aníbal (el Pelotazo en Contra)».

En los años ’90, protagonizó «El Contra» (figura que recibía a todas las estrellas artísticas de ese entonces, y las hacía enojar contradiciéndolas).

Padre de Iliana y Marina Calabró, integró un dúo irrepetible con Juan Carlos Altavista (‘Minguito Tinguitella’). En el cine hicieron «Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra» (1984), «Mingo y Aníbal contra los fantasmas» (1985) y «Mingo y Aníbal en la mansión embrujada» (1986).

En 1999 participó de la serie «Campeones de la Vida» y en 2004 colaboró con algunos capítulos de la telenovela «Padre Coraje».

En el año 2005 se alejó definitivamente de los medios. Aprovechó para estudiar filosofía persa y el Zend Avesta, se informó.

En el año 2013 recibió el premio Martín Fierro a la trayectoria por sus 50 años de carrera.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Botón volver arriba