Mobbing: El acoso silencioso en el trabajo

En los años 80, el zoólogo y etólogo austríaco, Konrad Lorenz observó que en el reino animal ocurre en algunas ocasiones por pura naturaleza, que algunos animales se unen para atacar a un miembro de su grupo mientras lo aíslan y acosan. A este término decidió nombrarlo como «Mobbing».
Esta definición, con el paso de los años se comenzó a acuñar para el acoso en el ámbito laboral donde un compañero o jefe empieza a aislar a otro compañero de manera persistente y sistemática por su personalidad o labor profesional, con el objetivo de causar daño al trabajador y que este mismo, renuncie voluntariamente.
En comunicación con Frecuencia Zero, Paola Zabala, directora de la comunidad Anti Bullying Argentina, explicó que nuestro país es uno de los cinco países del mundo que reconoce el Mobbing como un factor de riesgo psicosocial ya que en muchas ocasiones deriva en enfermedades mentales o aislamiento social por parte de la víctima.
«El Mobbing no es un conflicto, es violencia sistemática» comenta Paola debido que en él, el victimario acosa psicológicamente todo el tiempo a su compañero, lo cual dificulta la documentación de pruebas para demostrar la difícil situación en la que está la víctima.
Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!