Economía

El gobierno celebra la baja de inflación a pesar de la liberación del cepo

El Índice de Precios al Consumidor del INDEC arrojó un aumento de precios en abril del 2,8%. De esta manera, la inflación acumula una variación del 11,6% en lo que va del 2025  y un 47,3% en el último año. Restaurantes y hoteles fue el rubro con mayor aumento (un 4,1%), mientras que el equipamiento y mantenimiento del hogar fue el que menos subió (0,9%).

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo analizó los datos y explicó que “el gobierno festeja porque la liberación del cepo no tuvo el rebote inflacionario que se esperaba”, aunque destacó que “sigue siendo el número más alto desde septiembre del año pasado, momento en el que habían llegado los dólares del blanqueo”. En efecto, abril superó en precios a lo registrado en los últimos dos trimestres. 

En cuanto a los alimentos y bebidas no alcohólicas (el rubro más sensible), el dato se mantuvo en sintonía con el promedio mensual (un 2,9%). Según el analista económico, la suba de precios “no solo obedeció a la carne, que sigue subiendo, sino también a la estacionalidad dada en frutas y verduras”. Por último, destacó que “los precios regulados siguen pisados” (quedaron en un 1,8%), ya que “el gobierno se juega a contener la inflación hasta después de las elecciones”. 

Escuchá la columna de José Castillo en FRECUENCIA ZERO y compartí.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba