Notas

Los precios mayoristas entraron en deflación

En el mes de mayo, los precios mayoristas alcanzaron una deflación del 0,3%, algo que no sucedía desde 2008. El fenómeno es consecuecia directa de una caída del 4,1% de los precios de los productos importados del exterior. La reducción del número se debe a la presión que ejercen los productos importados sobre el mercado laboral ya que al haber tantos productos del exterior baratos, las fábricas argentinas no pueden compartir.

En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo, explica que dicha deflación no se traduce de forma directa en los precios minoristas porque el traspaso tarda al menos entre 15 a 30 días pero, teniendo en cuenta que en Argentina predomina el poder de las grandes cadenas, es probable que el período sea más largo ya que depende de la estrategia empresarial.

«Mientras el tipo de cambio siga planchado, va a jugar en esta dirección.» comenta José y adhiere que el fenómeno está sostenido por factores que no es posible sostener a largo plazo porque tiene si las reservas nacionales continúan sin aumentos, cuando el dólar suba, hay altas posibilidades de que se disparen los precios nuevamente.

 

 «La fiesta de importaciones y la balanza negativa de turismo se están comiendo los dólares.» sentencia el economista.

Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba