El déficit de la balanza de pagos expone la fragilidad del plan de Milei

El déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos y la imposibilidad del gobierno de renovar vencimientos de deuda se convierten en señales de alerta cada vez más difíciles de disimular. A pocas semanas del pago más alto del año al exterior, el gobierno de Javier Milei enfrenta un creciente desequilibrio externo, mientras sostiene artificialmente el valor del dólar mediante préstamos, en una estrategia que recuerda a maniobras de gobiernos anteriores, pero con un agravante: la falta de un rumbo coherente. En este contexto, incluso el Fondo Monetario Internacional, históricamente alineado con la política económica oficial, expresó reparos técnicos sobre la sostenibilidad del programa.
En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo fue tajante: “El programa de Milei y Caputo no cierra, ni social ni técnicamente”. Según detalló, el rojo externo se amplifica por la caída de exportaciones, el alza de importaciones sin criterio productivo y un déficit creciente en la cuenta de servicios por turismo y fuga de capitales. Castillo denunció que el gobierno muestra reservas artificiales alimentadas por préstamos que serán usados para cancelar deuda, mientras “se acumulan vencimientos por 8 mil millones de dólares de acá a fin de año”. “Piden prestado para pagar lo prestado y encima lo presentan como éxito de gestión”, ironizó.
Para el economista, el escenario es aún más grave por la complacencia política del FMI: “El fondo sabe que esto explota, pero lo deja correr hasta octubre. Después vienen las exigencias reales: reforma laboral, reforma jubilatoria”. En su análisis, la estrategia internacional prioriza la continuidad del gobierno, aún a costa del colapso local. “Es una estafa”, sentenció. “Lo que se sostiene hoy es una ficción que va a estallar más temprano que tarde”.