La vacuna rusa es segura

Así lo asegura un informe publicado en la revista médica británica The Lancet.
Según un estudio preliminar, la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 mostró que desarrolla una respuesta inmunitaria sin reacciones adversas graves. El estudio fue realizado por investigadores rusos y evaluado por el comité de relectura de la revista para su publicación.
Las autoridades rusas habían anunciado el mes pasado que la vacuna entraba en la tercera etapa, última fase de ensayos clínicos y que no iban a esperar los resultados porque pensaban homologarla en septiembre, lo que desató las críticas de sus competidores e investigadores (sobre todo de los EEUU).
Se trata de una vacuna de “vector viral” que utiliza dos adenovirus humanos, una familia de virus muy común, responsables de resfríos, que fueron transformados para agregar el SARS-CoV-2, causante del Covid-19.
“Cuando el Cuando el adenovirus modificado penetra en las células de la persona vacunada, esta fabrica una proteína típica del SARS-CoV-2, enseñando así a su sistema inmunitario a reconocerlo y combatirlo”, explica el autor principal del artículo, Denis Logunov, del Instituto Gamaleïa.
“Para formar una respuesta inmunológica potente contra el virus, es importante proporcionar una vacuna de refuerzo”, agregó Logunov. Es por eso que la vacuna Sputnik V está dividida en dos aplicaciones distanciadas por tres semanas entre una y otra.