Política

«La condena a Cristina no es una proscripción»

El Tribunal Oral Federal N° 2 otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner tras su condena por corrupción en la causa Vialidad, decisión que reavivó el debate político y social en el país. La expresidenta, sentenciada por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, recibió este beneficio por su edad, por el riesgo para su vida e integridad a raíz del atentado del que fue víctima y por la dificultad de garantizar su seguridad en un establecimiento penitenciario.

En paralelo, desde la Coalición Cívica, espacio que impulsó la denuncia original en 2008, celebraron el fallo como el cierre de una etapa larga y difícil. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el legislador porteño Hernán Reyes afirmó que “no hubo lawfare antes ni hay proscripción ahora”, y sostuvo que la condena “es un hecho puntual y gravísimo que debe ser condenado sin buscar revancha ni exageraciones”. Destacó que el fallo representa un quiebre con la impunidad y pidió que sirva como guía para construir una democracia más transparente, sin confundir ideología con corrupción: “Nada justifica el robo, ni sea Milei ni sea Cristina”, expresó. A su vez, defendió la decisión judicial sobre la prisión domiciliaria, pero cuestionó el uso de tobillera electrónica por considerarla “innecesaria”.

Reyes también recordó el rol clave de Elisa Carrió y otros dirigentes de la Coalición Cívica en el impulso de la causa y denunció las agresiones que recibieron durante el proceso. “Pusimos lo que había que poner en un momento muy difícil, en soledad absoluta”, dijo, y valoró el gesto de Carrió al pedir compasión sin renunciar al cumplimiento de la ley. Finalmente, alertó sobre los discursos que buscan instalar la idea de una proscripción y señaló que “trasladar una condena judicial a un relato político es peligroso para el país y para el propio peronismo”.

Escuchá la entrevista con Hernán Reyes en FRECUENCIA ZERO y compartí.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba