Política

Milei entrega el mando del Mercosur con tensiones ideológicas y avances comerciales

En Buenos Aires se desarrolla una nueva cumbre del Mercosur marcada por el recambio de su presidencia pro tempore: Javier Milei dejará el cargo en manos de Luiz Inácio Lula da Silva, en un contexto de diferencias ideológicas notorias entre ambos mandatarios. Mientras el líder argentino apuesta por una apertura económica agresiva y la desregulación del comercio, su par brasileño impulsa una agenda centrada en los Derechos Humanos, la sostenibilidad y la cooperación regional. En paralelo, se anunció la firma de un acuerdo de libre comercio entre el bloque sudamericano y EFTA, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en busca de diversificar socios y mercados.

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la politóloga y analista internacional Fiama Tognoli destacó que “Lula viene a empoderar su agenda”, en contraposición a la línea liberal de Milei. A pesar de estas diferencias, valoró como un logro del presidente argentino la flexibilización del arancel externo común del bloque para 50 productos hasta 2028. Consultada sobre la estabilidad del Mercosur, Tognoli sostuvo que “no corre riesgo” pese a las tensiones internas, y remarcó que “las iniciativas aperturistas” de Milei se inscriben en una tendencia más amplia que también alcanza a Uruguay. Además, celebró el acuerdo con la EFTA como un paso hacia un Mercosur “más abierto”, que puede leerse también como un mensaje hacia Estados Unidos.

Respecto al estancado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, la analista señaló que el principal escollo es la negativa de Francia, que teme una pérdida de competitividad para sus productos agrícolas frente a la oferta sudamericana. “Hay interés dentro del Mercosur en avanzar con ese acuerdo”, aseguró, aunque aclaró que su concreción dependerá del equilibrio de poder dentro del Consejo Europeo. Por último, advirtió que el mundo actual exige relaciones exteriores más pragmáticas, y llamó a mirar hacia Asia como un socio estratégico clave para Argentina.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba