Inocencia fiscal: un proyecto que favorece a los grandes y no reactiva la economía

El Gobierno apuesta por un nuevo proyecto económico en el cual una persona puede blanquear dinero no declarado sin tener que justificar su origen, con el fin de facilitar la incorporación de dichos fondos al circuito legal.
Desde hace un tiempo el Gobierno de Javier Milei menciona que existen 200 mil millones de dólares que los ciudadanos tienen escondidos debajo del colchón. Estos mismos no existen realmente. Castillo explica que dentro de ese monto, se tiene en cuenta la riqueza fugada al exterior por funcionarios.
Estos dólares que han sido mencionados en tantas ocasiones no «aparecen» porque el monto en sí en líquido es menor al que se cree ya que los pequeños ahorristas sólo están dispuestos a gastarlos en su propio consumo. Por otro lado, dicha alegación cuenta con componentes clasistas ya que al mencionar la cantidad de capital que «tienen abajo del colchón» se enfocan en los ciudadanos de clase social alta que tienen autos de lujo y propiedades.
En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explica que con el nuevo proyecto «Inocencia Fiscal» se están modificando leyes penales fiscales para favorecer a los grandes evasores de impuestos porque se elevan los montos mínimos para considerar delitos como evasión o apropiación indebida, lo cual les permite a los empresarios quedarse con aportes previsionales sin ninguna consecuencia penal.
«Los famosos dólares abajo del colchón no aparecen» sostiene José Castillo.
Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!