Las tres carpetas que iniciaron la causa Vialidad

La Corte Suprema ratificó esta semana la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad. La decisión judicial coronó una investigación que comenzó en Santa Cruz hace casi dos décadas. Allí, en 2006, el periodista Rubén Lasagno, director de la agencia OPI, tuvo acceso a tres carpetas con licitaciones armadas desde la Dirección de Vialidad Provincial, que luego serían adjudicadas a empresas vinculadas a Lázaro Báez. Esos documentos, que reflejaban un esquema de direccionamiento de obra pública, fueron el punto de partida para una extensa investigación periodística que, con los años, sumó pruebas, denuncias y finalmente derivó en causas judiciales.
En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Rubén Lasagno recordó que esas carpetas eran evidencia temprana del mecanismo de corrupción en la obra pública: “Nos mostraron tres licitaciones donde ya estaba todo armado: una iba a ser para Héctor Costilla y las otras dos para empresas de Lázaro Báez. Lo vimos, aunque no teníamos cómo documentarlo en ese momento”. El periodista señaló que la estructura de poder montada por los Kirchner desde Santa Cruz siguió operando aún tras la partida de Néstor a la presidencia. Con el tiempo, sumaron videos, testimonios y documentación que confirmaban lo que denunciaban desde hacía años. “La bomba explotó en 2013 con el programa de Lanata, pero nosotros ya veníamos hablando de esto desde mucho antes”, destacó.
Lasagno considera que la condena a la ex presidenta deja un sabor agridulce: “Hay una sensación dual. Por un lado, satisfacción porque se reconoce la corrupción, pero por otro, seis años parecen poco frente a lo que se robó. Fue un sistema organizado desde el Estado”. Además, denunció que muchos bienes de Báez fueron recomprados por testaferros locales y que aún hoy “la plata negra sigue activa en Santa Cruz”. También aseguró que la Justicia avanzará con embargos sobre propiedades de Cristina y sus hijos. “Acá todos sabemos de dónde viene la plata. Es un pueblo chico. Pero la justicia llega tarde y a veces, apenas roza la superficie”, concluyó.